¿Qué es la Accesibilidad Cognitiva?
Es la característica de los entornos, productos, bienes, servicios y procesos que los hace más fáciles de entender.
Gracias a la Accesibilidad Cognitiva, las personas conocen y entienden:
- Cómo son los entornos, productos o servicios
- En que se parece a otro o en que es diferente (por ejemplo ¿todas las estaciones del metro son iguales?)
- Que puedo hacer en ese espacio o con esa tecnología
- Quienes usan estos espacios y como los ven los demás (por ejemplo ¿una persona que va al aeropuerto sola, es más autónoma que otra?)
¿A quiénes beneficia la Accesibilidad Cognitiva?
Beneficia a:
- Adultos Mayores
- Niños
- Migrantes
- Personas con poca educación
- Personas sordas
- Personas cansadas
- Personas estresadas
- Personas con discapacidad intelectual
- Personas que no saben leer o leen muy poco
¿Qué apoyos se necesitan en los espacios para que sean Accesibles Cognitivamente?
Apoyos que mejoren la atención y percepción de las personas.
Que ayuden a resolver problemas o a organizar la información.
Apoyos para relacionarse con los demás o con las tecnologías
¿En qué ayuda que un espacio considere la Accesibilidad Cognitiva?
No tienen que memorizar las cosas para saber que hacer
Encuentran información en forma visual, auditiva y táctil o una mezcla.
Encuentran textos o información en Lectura Fácil.
Beneficios de la Accesibilidad Cognitiva
- Entiendo lo que puedo hacer y actúo de forma autónoma
- Me atrevo a usar otros espacios o productos.
- Me siento bien
- El entorno no me limita.
- Tengo control sobre lo que hago y no tengo miedo
- Puedo decidir, porque tengo la información que necesito
- Me siento incluida, incluido
- Participo más porque soy autodeterminada, autodeterminado
- Mejora mi calidad de vida
Esta noticia ha sido transcrita con normas de Lectura Fácil y validada por una persona con discapacidad intelectual.